domingo, 5 de junio de 2011

Sobre el vallenato


Lo que hoy conocemos como folclor vallenato nació en la costa norte de Colombia. Música típica del departamento de Valledupar, pero es más que eso, es la expresión cultural y social de un colectivo. El termino vallenato sale de la descomposición de la frase “nato del Valle”, respuesta que daban los de esa región cuando se les preguntaba de donde eran.
Básicamente los instrumentos que conforman las melodías vallenatas son el acordeón, la caja y la guacharaca. La caja es un tambor pequeño con cuerpo de madera tallado en su interior y con un parche que para entonces era de cuero, primordialmente de “Cuero é Chivo”; algunos cajeros utilizaron Cuero de Perro, siempre buscando una mejor sonoridad. Hoy en día La Caja posee un cuerpo bien moldeado y su parche es especial, se utiliza el plástico, la guacharaca La guacharaca se hace de una mata (arbusto) que se conoce con el nombre de “lata de púas”. Se corta un trozo de unos treinta a cuarenta centímetros y se le saca el centro del tallo que es blando, quedando como una canal. En su “lomo” se tallan varias ranuras, que al ser frotadas con un trinche especial de metal, produce su sonido característico. En la actualidad ha sido reemplazado por los de metal, siempre buscando un mejor sonido. La combinación de estos tres instrumentos fue un revuelo social y popular, que en la actualidad con el complemento de otros instrumentos no solo pasó las fronteras de la región, Latinoamérica se ha contagiado de este pegajoso ritmo.